¿Qué es el DELF? El Diploma de Estudios de Lengua Francesa (DELF) es un documento de carácter oficial y de validez internacional, expedido por el Ministerio de Educación de la República Francesa, para certificar el nivel de posesión de los hablantes no nativos de francés alrededor del mundo. A diferencia de otras certificaciones en distintos idiomas, el DELF tiene una vigencia de carácter permanente. ¿Quién lo dirige? France Éducation International (FEI) -hasta 2019 Centro de Investigaciones de Estudios Pedagógicos (CIEP)- de Francia es la instancia encargada de dirigir el proceso de evaluación de todos aquellos estudiantes de francés que desean certificar su dominio del idioma. Para tal efecto, delega a distintas instancias educativas alrededor del mundo la facultad de aplicar y evaluar las pruebas del DELF. En México, lo hace a través de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina (IFAL).
![]() ¿En qué consiste? El DELF comprende los cuatro primeros niveles de dominio descritos en el Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (Consejo de Europa, 2001): A1 y A2 (Usuario elemental), B1 y B2 (Usuario independiente). Cada nivel del DELF evalúa por separado las cuatro operaciones comunicativas básicas: la recepción y la producción orales; la recepción y la producción escritas. *A diferencia de los antiguos diplomas DELF, en la actualidad un candidato a obtener la certificación no requiere haber aprobado los niveles anteriores, por lo que puede inscribirse directamente al de su elección. ¿Qué beneficios ofrece? Poseer una certificación oficial en francés constituye una excelente carta de presentación y un elemento valioso en el currículum académico o profesional de cualquier persona. Dependiendo del nivel que acredite, el titular de un DELF tendrá mayores posibilidades de participar en intercambios académicos a algún país francófono, o bien de ingresar a una institución francesa de estudios superiores. ¿Qué debo saber hacer? De acuerdo con el Marco Europeo, el candidato a obtener una certificación sobre alguna lengua europea en los niveles elementales e intermedios debe:
¿Cómo presentarlo en la Preparatoria? El Centro oficial del exámenes DELF UNAM-Preparatorias abrió en el año de 2001. Cada año uno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria funge como sede de aplicación del examen DELF A1, A2, B1 y B2. En los años recientes se ha aplicado la versión Scolaire con el fin de adaptar los contenidos del examen a los ámbitos personal y educativo de los estudiantes adolescentes. Para tal efecto, el Colegio de Francés de la ENP cuenta con 27 académicos habilitados por el CIEP (ahora FEI) para fungir como jurados aplicadores y evaluadores del DELF. La duración neta del examen es: A1, 1 hora y 40 minutos; A2, 2 horas; B1, 2 horas y 10 minutos; B2, 3 horas y 20 minutos. La prueba individual puede aplicarse en una fecha diferente a las pruebas colectivas-escritas. Los alumnos de la ENP cuentan con el beneficio de tarifas preferenciales en el marco del Convenio firmado por la ENP y la Embajada de Francia en 2017. Si estás interesado/a en presentar el examen DELF, busca aquí la Convocatoria, aproximadamente en el mes de febrero para conocer las fechas, costos y requisitos de inscripción. Asimismo, pregunta a tus profesores si impartirán cursos de preparación en las semanas previas al examen, a fin de que conozcas las características de las pruebas y llegues mejor preparado. O bien, puedes buscar en la Biblioteca o en la Mediateca de tu plantel alguno de los distintos libros de preparación para el examen. *No es necesario ser alumno regular de francés en la Preparatoria para presentar el DELF. ¿Y el DALF? El Diploma Avanzado de Lengua Francesa (DALF) corresponde a los últimos dos niveles de dominio: C1 y C2 (Usuario experimentado). Por su nivel de complejidad no existen en versión Scolaire por lo que sólo pueden ser evaluados por un Centro de exámenes DELF-DALF Todo Público. |